Insignia identificativa de Facebook

Mi lista de blogs

Datos personales

Mi foto
Extrovertido, partidari@ de amig@s y dispuesto a comentar todo aquello que nos pueda orientar en todo lo que pueda ayudar a nuestra propia estima personal

Seguidores

Elementos compartidos de Florencio

martes, 16 de diciembre de 2008

AMANECER DESDE MI TERRAZA




"QUE CADA AMANECER SEA UN SOPLO DE ESPERANZA"
Floren

NAVIDAD


< Ya llega la Navidad. Una noche para el encuentro y la espiritualidad...
¿En serio? ¡no fastidies! ¿Cuantas tersonas conocéis que vayan a misa de gallo? ¿Cuantas personas asocian la palabra NAVIDAD con Nacimiento, en vez de asociarla con resaca? ¿Cuantas personas reciben con más alegría una tarjeta con buenos deseos que una CESTA DE NAVIDAD?.
Seamos sinceros: para el 95% de la gente, la Navidad es una excusa para recibir regalos, comer como cerdos y tomarse hasta el agua de los floreros. Muchas cenas navideñas terminan con la mitad de la parentela peleada con la otra mitad, los bolsillos pidiendo auxilio y el hígado sacandola bandera blanca de tregua.
Y esto último me lleva a una duda existecial. Quisiera que alguien me explique por qué commemos como si viviéramos en el Polo Norte. Está bien que stá instaurado el tema de la decoración navideña con pinos y nieve, no lo vamos mbiar ahora, pero no entiendo por que tenemos que torturar a nuestro cuerpo con comidas diseñadas para soportar temperaturas bajo cero.
No reniego de un buén cordero asado, que me encanta, pero agregarle a eso frutos secos, pasas con chocolate, turrón (Todo ello 3.000.000 de calorias), es como jugar a la ruleta rusa. Y si encima lo regamos con todo el alcohol que encontramos, para que fermente con ganas, podemos hacer que nuestro estómago genere un nuevo Big Bang.
Lo paradógico es que el día 26 nos estamos muriendo, pero como sobró de todo, seguimos comiendo lo mismo hasta el día 30. Eso si, el 31 al mediodía comemos una ensaladita...para poder darle duro y parejo por la noche y completita.
¿No será que confundimos la navidad con la última cena? ¿O será que simplemente nos importa un rábano lo que estamos festejando?.
Por suerte hay cosas de la navidad que todavía se mantienen y otras nuevas que se van incorporando y que nos reconfortan, como disfrazarnos de Papá Noel paranuestros hijos, dar la bivenida a los nuevos integrantes de la familia y recordar a aquellos que ya marcharon. Y sobre todo, dar las gracias por poder pasar juntos una navidad más.

URTE BERRION Feliz Navidad BUON NATALE Vasel Koleda FROHE WEIHNACHTEN Bon Nadal
MARRY CHRISTMAS
Floren

sábado, 6 de diciembre de 2008

EL HOMBRE QUE ATRAIA AL VIENTO

Embata, la motora, enfiló hacia el estuario del Bidasoa. En el atardecer seguiamos la estela de oro que el sol iba dejando sobre la mar en calma. En la lejanía, azulada, se recortaba la línea de las montañas de Larrun, Aiako-Arria y Jaizkibel. Más cerca, en la parte de Hendaya, veíamos cómo las cortas olas rompían su blanca cresta contra los peñascos de Dunba-Zabala y Dunba-Luzia.
El viento comenzó a soplar con fuerza. Fue entonces cuando Perico Agirre, el viejo patrón, nos contó una antigua leyenda. Años atrás (y realmente hasta no hace demasiado tiempo todavía quedaban embarcaciones de esa clase) se salía a pescar a remo en trainera. Una de las traineras de Hondarriia siempre tenía problemas, porque allí donde iba, llegaba el viento del norte, el Ipar-haizea, impidiéndoles trabajar con la red, con el palangre, e incluso co los aguarines para el chipirón. Y lo curioso era que los demás pescadores, incluso los más próximos a ellos, faenaban con toda normalidad. El patrón de la trainera comentó una noche en la taberna lo que les ocurría. Fue entonces cuando un viejo arrantzale le preguntó si en la tripulación tenía a alguno que silbara, y si era así, ese era quien atraía al viento.
Al día siguiente, pescando enfrente de las Erretas, de repente, de forma inesperada, despert´el Mendebala (viento del noroeste), y hubo que recoger rápidamente los aparejos y emprender el regreso al puerto. Fue entonces cuando el patrón reparó en que el más joven de su tripulación silbaba una extraña canción.
Así ocurrió al otro día, y al otro, y al otro. Hasta que una tarde víspera de las fiestas de Andra Mari de Guadalupe, al amenazar la galerna entre los silbidos de su pescador, le gritó desde popa el patrón: "Zer, berriz ere haizeari deika?" (Qué ya estas llamando otra vez al viento?).
Y desde entonces el hombre no silbó más, y la trainera supo de sus redes colmadas, y del aparejo cuajado de peces, como jamás lo había tenido.

p.d. Extraido de "LEYENDASY TRADICCIONES PAIS VACO"
AÑOS INOLVIDABLES AMIG@S PARA SIEMPRE

viernes, 5 de diciembre de 2008

AMANECER DESDE MI TERRAZA

¡QUIEN SABE!

La verdad, con vosotr@s me encuentro bien, aunque sea desde lejos, me gusta que podamos compartir algunas cosas. Hace tiempo que no lohago. Hace tiempo n permito abrirle el corazón a alguien. No se quien eres, tal vez, nadie...pero me llens de energía, de ganas de vivir. Soy alguien que sufrió muchísimo, cometí errores, aprendí de ellos o tal vez lo intento y la vedad, pensé que nunca mas tendría nuevas ilusiones.

Tal vez en algún momento, nos conozcamos y siena lo mismo, pero te puedo asegurar que esas ganas incontenibles d abrazarte, no pasarán, te lo puedo asegurar. Lo único que se hoy, es que me aferro a creer que eres una persona maravillosa, alguien que se cruzó en mi camino por algo, podemos ser muy amig@s o tal vez mucho mas, no lo sé, si porque en mis sueños o en el temblor de mi cuerpo, me dicen que no es amistad.

Te tengo presente en cada instante del día, Me gustaría saber todo de ti, que sientes, que piensas, que deseas...Te siento tanto que en muchos moemntos creo olerte y mi piel se transforma.

Al pensar en ti libero mi mente y vuelo, vuelo hasta donde tu estas para hacerte compañía, aunque solo sea en algún rincon de tu espacio, ese que tanto te gusta, aunque también podría ser MI RINCON donde tantos recuerdos tiene de palabras en voz baja, besos dulces pero apasionados...¡Tengo tantas cosas para recordar...que....¡QUIEN SABE

jueves, 4 de diciembre de 2008

AYER Y HOY

Entre ayer y hoy
Avanzan las alas del suspiro
En los destellos del alba.

Entre ayer y hoy,
Florece una eternidad.

El Boulevard es el horizonte
que une mar y tierra
como ese irrumpir
del Arco Iris en la tormenta.